domingo, 20 de diciembre de 2020

YA BASTA


Ya no quedan margaritas

 para  arrancarles los pétalos;

ni lágrimas en mis ojos

para saber que estoy ciega;

ni suelas en mis zapatos

para gastarlas, tanteando,

en un laberinto muerto.

¡Basta, entonces

de perseguir telarañas!

Media vuelta, una sonrisa,

y a buscar dentro del alma

con qué tejer un sombrero

de colores animados

para recibir al sol

en esta nueva mañana.

Y con el sombrero airoso

y una canción reinventada,

me lanzo otra vez al aire

a descubrir otros cielos,

a probar  sabores nuevos,

perfumada de esperanza.

 

PEREGRINO DEL SOL

 Peregrino del sol, he despertado

En mil mañanas de dorado estío

y enderecé mi vuelo entre las hierbas

a beber agua fresca en el rocío.

Escarbé entre la tierra generosa

Buscando insectos y semillas; vida

bullente bajo el sol, para mis hijos

para el vuelo y el canto cristalino.

 

Yo sólo sé de luces y de trinos;

De la sombra no sé, porque me ampara

La bendita tibieza de mi nido.

Allí me duermo y espero el nuevo día.

 

Puede  ser que el tal día me depare

una pedrada artera, o hambre o frío.

Sentiré que  mis alas no obedecen,

quedará mi garganta enmudecida.

 

Ha llegado la muerte, y sin temerle

seré  polvo en el aire silencioso;

me doraré en el aire o iré al suelo

a enriquecer la tierra,  para nuevas vidas;

para otros muchos vuelos peregrinos.

.

 

 

LA VIDA RÍE, DUELE, PASA


I- Nada era más bonito,

más sublime,

que ver amanecer en Los Gigantes.

Nada tan cálido, tan nuestro,

como hacer un fogón y trasnocharnos

guitarreando y buscando los perfiles

de la utopía;

o robarse algún beso, y prometerse

ingenuas fantasías.

 

II- Nada hizo tanto ruido y dolió tanto

como aquella caída en el espanto,

en las guitarras rotas y las voces muertas

y los fogones fríos,

y los besos perdidos.

 

III-  No pudimos volver, por muchos años;

algunos, nunca más...

La tormenta pasó, pues todo pasa.

La vida sigue, ya no somos  niños.

Con inconsciente fuerza, Los Gigantes

se elevan impasibles hacia el cielo, todavía.

FANTÁSTICOS BAÚLES

 

FANTÁSTICOS BAÚLES

Baúles y canastos… Ropa,

útiles de trabajo,  documentos.

Los jóvenes  bajaban de los barcos,

atentos a los niños y a los fardos,

cimientos de esperanzas nuevas.

¿Quién tenía valijas, atachés, u ordenadores?

¿Cómo guardar tantísimas historias,

tanta memoria?

¿Cómo guardar consejos y reproches

de los viejos llorosos

que decían adiós en las aldeas?

La vida, los recuerdos, las costumbres,

las canciones de cuna y oraciones

viajaron en secretos,

fantásticos baúles incorpóreos.

Y enraizaron en tierra americana,

en las voces de abuelos labradores,

narradores de dichos  y misterios,

cantadores de coplas…

furibundos,  si el cielo no mostraba

sus luces más propicias;

rezadores, por si acaso era cierto

que hay un Dios providente,

que hace salir el sol y es para todos.

Incorpóreos y sólidos baúles,

que se abren en caricias

en nuestros corazones.




miércoles, 9 de diciembre de 2020

SOLANGE Y EL BOBO

SOLANGE Y EL BOBO

La tarde luminosa se encendía en losj jardines. Alba escudriñó las ventanas cerradas al sol de la siesta y los macizos de flores del parque de la casa;  hora propicia para distenderse en la playa y dar algunos pasos para sentirse madura y serena.

 Desde la cima del promontorio, contempló la caleta. Respiró a pleno el aire cálido, y empezó a bajar. A la distancia, vislumbró sobre la playa áspera,  al bobo, el hombrecito viejo y desharrapado  que juntaba caracolas; casi una sombra, su covacha y su estampa ruin,  contrastaban con el agua irisada de luz.

En la plenitud de aquella tarde, la joven se fue desnudando y desdibujando sobre la arena; una brisa apacible la acariciaba lenta y persistente, y la mecía sobre la marea.

Como siempre,  lenta y precisa, Solange emergió  de su ser y de todo el paisaje. Alba reconocía las manos, y sabía sus trayectos y caprichos. Desde el rumor del mar,  la inundaba de suspiros y le dictaba consignas inesperadas que la  guiaban hacia los recovecos profundos de su cuerpo,  hacia los secretos latidos, los súbitos jadeos, las inesperadas mieles  que rebasaban  sus fuentes… Un sendero hacia la eclosión maravillosa de Solange: su risa, su canto, su danza…

El hombrecito se había erguido,  y notó su presencia:

«Volvió del mar, mucho más hermosa;  como una sirena»

Fascinado,  dejó las caracolas; la miraba acariciarse y bailar como un torbellino de luz.

 «Una sirena. Yo sé que hay sirenas»

Se iban adormeciendo los brillos del agua. Plenamente cansada, Alba se desperezó  sobre la arena, bajo el sol. Solange  susurraba adormilada.

El bobo se acercó expectante.  Con  expresión maravillada le clavó los ojos bovinos  y le tendió la mano derecha, en  actitud de obsequiar: traía un puñado de conchillas. La izquierda aleteaba temblorosa, ansiosa, hacia ese cuerpo vibrante que ahora lucía encogido  de miedo  y de desprecio, mal envuelto en su ropa y en sus propios brazos.

—Hola. Vos tenés pies… ¿No sos una sirena? ¿Querés un regalo?

Tartamudeaba indeciso y ansioso.  

Alba  reaccionó  y lo increpó, furiosa.

—¡Me asustaste, mirón estúpido! ¡Andate o te denuncio! ¡Vas preso!

El hombrecito acercó la mano  a la cabellera cobriza y reluciente.

—Yo… No hice nada… Yo no digo nada… Sólo quería reg…

Entonces, Solange saltó burlona  desde su caparazón secreta.  

—¡Infeliz! ¡Mirá! ¡Mirá por única vez!

Desplegó los brazos, se deshizo otra vez de la ropa,  lo apartó violentamente  y giró, y giró...Reía a carcajadas y amagaba con acercarse al cuerpo del hombrecito. Y entre risas y gritos, seguía amenazándolo.

—Nunca más. ¿Me oiste? ¡Nunca más!

Y él corría hacia su covacha,  arrastrando sus ojotas, sin dejar de volver la cabeza.

Cada tarde, Alba-Solange repetía su número solitario, mientras él la miraba desde lejos, guardando distancia y conchillas entre la arena.

Ella no sabía que el bobo modelaba  monigotes de sirenas  y les enredaba caracolas en la cabellera.

viernes, 4 de diciembre de 2020

SIEMPRE HAY UN SOL



En el atolladero de la vida,

la honestidad batalla contra el miedo.

Hundirme cada noche sin estrellas,

y seguir tropezando, día a día

en cuanta piedra encuentro.

¿En dónde, la concordia y la sonrisa;

en dónde está el amor, que no respira?

           --------------------------

Se entreabre mi ventana humedecida

por el último llanto de la noche.

Relámpagos de angustia que se apagan:

 “¡Serenidad! Despierta, vive…”

se aleja la tormenta mortecina.

Y ya, pintiparada, late

la Emuná poderosa: “Cada día,

aunque no lo veamos,

sale el sol”; y un pellizco

de  gracia y esperanza

zangolotea al alma adormecida.

Está saliendo el sol… La magia resucita.