jueves, 27 de abril de 2017

AMADO MORENO DE MI CORAZÓN


—Linda casa—comentó la vendedora de pasteles.
—Linda—contestó su compañero.
—Merecida la tiene, Don Mariano, por honesto y leal.
—Así le han pagado los de la Junta. Lo han nombrado embajador en Inglaterra.
—Se sacaron los estorbos ‘del medio’. A éste, por ‘jetón’ se lo han dado a los gringos; a Belgrano, como es más quedadito lo han hecho milico a la juerza; que se lo coman los mosquitos en el Paraná.
—Y a ‘ujtede do´ no les van a alcanzar las patas cuando les echen mano los ‘cogotudos’, por lenguas largas—gritó la Candela que volvía del matadero con el canasto a la cabeza.
Mientras se perdían calle abajo, llegaban desde el patio de la casa las risas de Marianito y la niñera, y los ladridos del Gauchito. Bajo una llovizna leve, un aroma de madreselvas y jazmines anunciaba la plenitud de la primavera en Buenos Aires.
Por un momento, María Guadalupe Cuenca sonrió a la escena;  canturreaba unos versos que se le habían ocurrido unos meses antes, para la segunda carta a Mariano:
Amado Moreno mío/ dueño de mi corazón
 de mis suspiros de niña/de mi vida y de mi amor.
Ahora que te han llevado/no me puedo consolar.
Mi pena se me hace canto/pero vos no me escuchás.
¡Es tanto mi sufrimiento/por tu ausencia y el temor!…
¿Y si en el mar te me pierdes, y yo me pierdo sin vos?

Volvió frente al secreter para meditar y seguir repasando y escribiendo sus memorias. Así había escrito a poco de llegar a Buenos Aires, en 1805.«Vida sencilla y digna, la de los Moreno. Desde los catorce años, cuando nos casamos, la vida con Mariano es una loca aventura de cimas y abismos; gracias a la Virgen no nos falta el amor.
«Ya han habilitado a Mariano para que ejerza la profesión. Tenemos nuestra casa.»
 «Marianito ya tiene ocho meses; es nuestro premio cotidiano»,
Y al año siguiente: «¡Calificaciones brillantes!¡Cuánta clientela!
A veces no veo a Mariano; a veces no puedo entender sus problemas políticos.
Añoro las veladas plácidas de Chuquisaca, y a mi buena mamá que Dios guarde en Paz.»
Pero después del glorioso 25 de mayo de 1810, Mariano, había ido cayendo en desgracia. «Tristes Navidades marcadas por los rencores y la incomprensión. Mariano ha renunciado a la Junta».
Ahora vuelve a tomar la pluma: «Mariano va rumbo a Inglaterra. Aquí estoy con mi hijito, amenazada de pobreza y empapada de soledad y angustia. Ya van cuatro meses sin noticias.»
« Mi pena se me hace canto, pero vos no me escuchás. » 
Desde el pasillo la alertó el chancleteo de la Simona.
Amita. Esto han ‘dejao’ en la cancel.
María Guadalupe, sentada frente al secreter, dejó la pluma en el tintero, escondió el pañuelito en una de las mangas del vestido y se volvió hacia la esclava.
La negra, expectante le alargó un paquete mediano y se quedó a su lado. Había confianza de años; sabía que podía compartir su curiosidad y la emoción del ama.
.«Pobre, mi niña. Otra vez llorando» pensó mientras la joven señora desataba el paquete misterioso. «Demasiado envoltorio para ser buen augurio»
Guadalupe rasgó el último papel, levantó la tapa de la caja y se derrumbó sobre la alfombra con un grito ahogado en sollozos.
—Ay, Dios mío; Mariano…
—¡Amita! ¡Mi reina! «Le hubiera valido más quedarse de monja en Chuquisaca»
Junto al ama se habían desparramado como mariposas negras un abanico, unos guantes y un velo de viuda; y un paquete con las últimas cuatro cartas que le envió al barco; todas estaban cerradas. Y nada más…Nadie le explicó que  él yacía en el fondo del mar, envenenado y envuelto en una bandera inglesa.
Mientras la abanicaba y le ponía un almohadón debajo de la cabeza, Simona invocaba a la Virgen por el descanso eterno para su enérgico y justiciero amo; y al ancestral Olorún, le pedía una pedrea de desventuras para Saavedra y sus secuaces.
En el patio había arreciado la lluvia. Silencio. Al pequeño Marianito le había llegado la hora de crecer, de repente, a los seis años

miércoles, 26 de abril de 2017

Los tambores de Ongamira
Ongamira, en las Sierras de Córdoba,  significa ”Energía de todo lo creado”; la energía vive en las rocas y se derrama en agua, luz y verdor sobre  un valle fértil y profundo.
Cinco siglos atrás, cuando no existía la carretera que serpentea hacia La Rioja, los Camiares o Comechingones habitaban la zona; vivían en las cuevas y al aire libre, protegidos por el cerro Charalqueta (de la alegría).  Eran, entre los pueblos vecinos,  los sacerdotes naturales de la Luna y la Energía Cósmica.
En aquel tiempo, el tambor silencioso de la luna llena mostró manchas de sangre.  Los comechingones recibieron en sus corazones los ríos de tristeza que bajaban por los toboganes de aquellos rayos: era el aviso de la guerra; la invasión española avanzaba por las laderas, en pro de los grandes yacimientos que albergaba el cerro.
Durante varios días y noches, los tambores  sonaron incesantes desde  las cuevas y los bosquecitos; así  guiaron a los más débiles para que se refugiaran, y a los jóvenes y fuertes hacia los puntos más adecuados para  el ataque y la defensa. Los indígenas sabían que la derrota marcaría el fin de su risueña existencia;  destrozarían al Charalqueta y ellos serían obligados a la esclavitud de las minas.  Antes de eso, volverían a su raíz: el espíritu de la Luna.
Pero la suerte les fue adversa. Poco se podía contra los mosquetes. Cuando vieron ya muy cerca las mulas y las armaduras, los tambores callaron y vibró un largo soplo agudo de la quena.  De inmediato, los atónitos soldados que iban trepando recibieron espantados una lluvia de cuerpos de mujeres, niños y ancianos que se lanzaban al abismo; los últimos guerreros vivos seguían arrojando flechas y  piedras antes de caer bañados en sangre.
Algún eco de tambores avisó de la tragedia a los otros pueblos más lejanos; ellos sepultaron en sus memorias a Charalqueta y cambiaron el nombre del cerro:  Colchoquí (fatalidad).
La historia siguió su curso; la naturaleza restauró las heridas del cerro y Ongamira volvió a ser un espacio alegre para vivir y un notable atractivo turístico.
Pero las nuevas tecnologías y la ambición creciente vuelven a plantear el problema.
Y otra vez los tambores llaman a la defensa de la belleza de Ongamira; el veintiuno de marzo pasado se realizó un encuentro internacional: Ocho mil tambores por la Paz, en la entrada a las Grutas de Ongamira .  Fue un gesto comunitario contra la minería a cielo abierto. Y en un acto simbólico se renombró Charalqueta al Colchoquí.


viernes, 7 de abril de 2017

AQUÍ ESTOY


Y me vine, aunque todos me dijeron
que  podía agitarme demasiado.
Aquí  te estoy oyendo emocionada,
y  te aplaudo de pie cuando recibes
tu  flamante diploma de graduado.
Aquí en mi corazón está tu imagen:
dormido en el moisés, arrebujado
en la mantilla azul que te he tejido
para  estrenar en aquel día ansiado.
Aquí  te estás durmiendo entre mis brazos,
(“alzame, abuela, tengo sueño”)
cansado de golear, o  ser piloto,
o domador de arcaicos dinosaurios;
aprendiendo ajedrez con el abuelo,
leyéndonos  un cuento, o inventándolo.
Te pongo en penitencia, algunas veces,
te curo una rodilla lastimada;
te escucho cuando me hablas de una novia;
disfruto con tu foto en la montaña.
Y aquí estoy, otra vez, y me emociona
oir cuando agradeces a la vida
y  a  tanta gente que creció a tu lado.
Es que entre ”tanta gente” está  “la abuela”
y de mi nieto estoy enamorada.


Mi roca, mi baluarte


La fila patética de los presos  vestidos con pijamas inmundos,  se desplazó desde los barracones por el terreno helado y ventoso; no tenían edad: todos estaban aplastados por  la misma desnutrición física y moral.
Pocos guardias flanqueaban la línea de espectros; no se necesitaban demasiados para contener a estos infelices,  tan ausentes ya…
David marchaba entre ellos; parecía uno más, tan flaco y tan sucio como todos.
Día a día recibió su jarro ardiente de bazofia; percibió el jadeo acatarrado de los enfermos, obligados a cavar, tal vez sus propias tumbas;  los vio caer y cómo los ultimaban a culatazos; oyó el rumor sobre los desaparecidos, y olió el extraño humo acre.
Mientras  iban muriendo las esperanzas, una llama invisible calentaba todavía su corazón: David iba cantando  Salmos en su garganta silenciosa.  Eran su patrimonio  de judío fervoroso:  la Fe en Yahvé, lo que jamás le robaría la miseria del campo.
“Tú eres, Señor, mi Fortaleza, mi Roca, mi Baluarte, mi Libertador.”
No sabía si estaba enloqueciendo, pero una voz interior lo cuestionaba: «¿Por qué no me proclamas? ¿Tienes miedo de morir? Eres uno de mis elegidos»
La pregunta crecía en la tragedia cotidiana; siseante, zumbona, clara…
…y  se hizo enérgica, esa mañana, cuando tuvo la visión:  El Sabbath de la infancia; la madre prendiendo los cirios; la Fe vibrante en la alegría y el Amor de la familia; las velas que se consumían hasta morir entre canciones y alabanzas…«morir entre canciones de alabanza»…«volar al Hogar entre canciones de alabanza»...
Entonces estalló su canto súbito y vibrante: “Tú eres, Señor, mi Fortaleza, mi Roca, mi Baluarte, mi Libertador”.  
Y el canto de otros que soltaban también, sus voces… 
Y también estallaron las balas;  y  mientras los cuerpos caían, ellos se veían, sangrantes, desde el anhelado  carro de fuego de Eliseo, en que ahora viajaban.


NOCHE DE BRUJAS


Susana esperaba la señal de la luna para comenzar el hechizo.  La sombra de los altos árboles del cementerio debía  tocar  la tumba  de Pedrito. Era la señal  de un ángulo propicio. Entretanto el  viento enmarcaba  la Noche de Brujas con nubes oscuras y quejidos espeluznantes .
Suspendida en su escoba, Susana iba llamando a los ingredientes para tenerlos en la punta de su vara sarmentosa: cenizas, ojos y pelos del muerto se iban alzando entre chispas rojas y azules  hacia el temible aparatejo.
 ¿Todo en orden? «Mmm» «¡No!»  «¡Ratón!»  «¿Cómo era que se llamaba a un ratón?».
Se le alborotaron las crenchas bajo el sombrero picudo; sin el ratón, no podía lograr que Pedrito se moviera en la tumba; y lo necesitaba; estaba en juego su graduación espeluznante.
Repasó todos los conjuros conocidos: “Debajo un botón, ton, ton”, “Los hombres son los ratones y las mujeres el queso”, “Gato con guantes no caza ratones”. Nada...
Las cenizas, ojos y pelos castaños del muerto yacían en la vara, y la luna debía de haberse movido casi lo suficiente;  la sombra de los árboles estaba a pocos centímetros del túmulo... a milímetros, ahora.
Susana se desesperaba; invocaba a otras brujas, pero cada cual estaba ocupada en sus trabajos en esta noche tan especial.
De pronto, en un espasmo de sus neuronas, vibró otro conjuro: “¡Susanita tiene un ratón!”...  Pero en lugar de articular el verso ella continuó la estrofa: “Un ratón chiquitín...”¡Y palmoteó feliz!
Con el rabillo de un ojo vio asomar el hociquito; pero el ratón no llegó a la punta de la vara; bailoteó en el aire y se disolvió en  la hojarasca. Con el otro rabillo vio cómo la sombra envolvía la tumba del minino y avanzaba más allá.
¡Horror! Notó que ella misma se diluía en el aire, con vara, escoba, y todo,  junto a los otros elementos del conjuro.  Era el temido castigo del Más Allá,  a su tonta  ineficiencia y a su rapto de felicidad.

Las ramas de los árboles del Zoo Cementerio repartieron los ecos del maullido sobrenatural de Pedrito, que agradecía su reposo eterno.